Harold Adrian Russell Philby más conocido como “Kim” Philby, nació en Ambala, Raj británico el 1 de enero de 1912 y murió en Moscú el 11 de mayo de 1988. Hijo de John Philby, un oficial del Ejército y diplomático británico.
La contrainteligencia (CI) es una disciplina y práctica esencial dentro de la comunidad de inteligencia y las esferas de seguridad nacional. De hecho, también es esencial para el sector de la inteligencia privada, en los rincones que albergan varias formas de valor de inteligencia, que van desde datos en bruto y secretos comerciales, hasta contratos de defensa y la infraestructura cibernética que los alberga.
Hoy escribimos sobre Markus Wolf, el hombre sin rostro. Fue director de la STASI, policía secreta de la RDA.
El Ala de Inteligencia 102 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ( 102 IW ), de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts se hizo internacionalmente conocida por la […]
Es buen momento para hablar y conocer a Juan Martín Díez, «El Empecinado». Un militar vocacional español que combatió en la Guerra del Rosellón y posteriormente en la Guerra de […]
A finales de junio de 2021 se presentó dentro del programa de Jornadas académicas del IDITESDE, Instituto para el desarrollo de la Inteligencia en el ámbito del Terrorismo, Seguridad […]
Enrique Arias Gil Doctor en Seguridad Internacional (IUGM) Cuando tengo que analizar una ideología extremista, el primer elemento al que presto atención es al tipo de música que los radicales […]

Dentro de poco saldrá a la luz mi próximo libro. Esta obra es el resultado de una monitorización de un total de 255 canales de Telegram adscritos al terrorismo neonazi y aceleracionista y de la recolección de los 162 incidentes terroristas más destacados de la extrema derecha acontecidos entre los años 2017 a 2019. En ella, se realiza un análisis de la ideología, propaganda y medios de estos grupos, un análisis cuantitativo y cualitativo de las muestras recogidas y, finalmente, se aplica una metodología de Inteligencia estratégica y prospectiva con el fin de determinar los diferentes escenarios que se podrían generar en los próximos cinco años con respecto a este fenómeno. Unos escenarios, cuyos resultados, por cierto, no son nada alentadores.
Pero… ¿qué es el aceleracionismo, se preguntará el lector?
Leer más
La semana pasada le regalé una paleta ibérica de la Sierra de Huelva a un amigo. Tras
despedirnos, la sujetó firmemente entre sus manos, se dio la vuelta y se fue feliz.
A los treinta minutos me llama tremendamente preocupado, diciendo que un control
de la Guardia Civil (armado) le ha parado en una carretera camino a su casa, que la
agente le ha quitado rápidamente la preciada paleta sin decir nada y que puede que se
lo lleven en plena noche al cuartel. Resulta que unos desaprensivos habían robado,
justo ese día, un montón de jamones en un almacén de ese área… Situación
tragicómica.

La inteligencia la podríamos definir como “la obtención de información por diversos medios, ya sean humanos o tecnológicos, para después de ser analizada por expertos, pueda ser utilizada por los decisores para ejecutar acciones”.
Leer más